Vídeo
TV Directo
Eventos
Buscar
ACCEDER
×
FERIAS
Ver todo
Feria de Abril. Sevilla. 20/04/2012. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Juan José Padilla, José María Manzanares y Alejandro Talavante (P.Príncipe Manzanares, cuatro orejas)
Feria de Abril. Sevilla. 20/04/12. Toros de Victoriano del Río y Cortés para Juan José Padilla, José María Manzanares y Alejandro Talavante (P.Príncipe Manzanares, cuatro orejas)
Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey (01/04/2018)
Domingo de Resurrección. Sevilla. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey (01/04/2018)
Toros de Puerto de San Lorenzo para Emilio de Justo, Román y Ginés Marín (30/09/2018)
Feria de Otoño. Madrid. Toros de Puerto de San Lorenzo para Emilio de Justo, Román y Ginés Marín (30/09/2018)
Toros de Núñez del Cuvillo para Ferrera, Perera, Cayetano (12/07/2019)
Miguel Ángel Perera, viene de abrir la puerta grande de Madrid. Antonio Ferrera, sustituye a Roca Rey. Completa la terna, Cayetano.
Feria de San Isidro. Madrid. 03/06/2014. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera (dos orejas Perera a un toro de Adolfo)
Feria de San Isidro. Madrid. 03/06/14. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera (dos orejas Perera a un toro de Adolfo)
Toros de Cuadri, Rafaelillo, López Chaves y Octavio Chacón (13/06/2019)
López Chaves vuelve a hacer el paseíllo en Madrid tras tres años de ausencia. Chacón, afronta su último compromiso de tres en San Isidro y Rafaelillo el único. Abre cartel Rafaelillo, que vuelve a Madrid sin suerte en su paso por esta plaza en 2018.
Novillos de Luis Algarra para Rafael González y Tomás Rufo (14/11/2020)
Herrera del Duque (Badajoz). Novillos de Luis Algarra para Rafael González y Tomás Rufo (14/11/2020)
Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, Luis Miguel Encabo y Antonio Ferrera (18/08/2002)
San Sebastián. 18/08/02. Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, Luis Miguel Encabo y Antonio Ferrera
Toros de El Pilar para Antonio Chenel 'Antoñete', Curro Romero y Rafael de Paula (20/08/1999)
Antequera. 20/08/99. Corrida Goyesca. Toros de El Pilar para Antonio Chenel 'Antoñete', Curro Romero y Rafael de Paula (tres ovaciones)
Toros de Luis Algarra y Juan Pedro Domecq para Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo (30/08/2020)
Linares (Jaén). Toros de Luis Algarra y Juan Pedro Domecq para Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo (30/08/2020)
TOREROS
Ver todo
El Cordobés
La Historia de la Tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Antonio Ordoñez. Goyesca Ronda.
Antonio Ordóñez, figura del toreo, siempre intentó marcar en la corrida goyesca de Ronda uno de los días señalados en el calendario taurino.
Manolo Vázquez
Manolo Vázquez
Antonio Bienvenida (1971, Madrid)
La Historia de la Tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Palomo Linares. Valencia.
Palomo Linares. Valencia.
Jesús Janeiro 'Jesulín de Ubrique'
Figura del toreo en los años 90, revolucionó la fiesta no sólo por su concepto y arrebato en la plaza sino por ser capaz de abrir la tauromaquia a parte de la sociedad que no era partidaria. Jesús Janeiro habla en primera persona.
César Girón. Madrid.
César Girón actuó como matador de toros en Las Ventas por primera vez en la década de los 50 aunque la alternativa la tomó en Barcelona.
López Chaves
Domingo López-Chaves, torero de Ledesma que cumple 20 años de alternativa, nos abre las puertas de su casa para conocer a Mingo, el hombre querido por todo su pueblo y la afición más torista. El salmantino afronta un año crucial en su vida con ilusión.
Enrique Ponce
Enrique Ponce visita el patio de entrevistas para analizar una temporada marcada por la lesión de rodilla que le mantuvo en el dique seco durante cinco meses.
Ginés Marín
El matador de toros Ginés Marín visita El Patio de Entrevistas para hablar de una temporada que arrancaba el 8 de marzo en la feria de Olivenza.
CAMPO
Ver todo
Miura
Miura, el hierro mítico ubicado en la finca "Zahariche" donde pastan sus toros en la provinvia de Sevilla, en torno a Lora del Río, ha cumplido ya más de 175 años de historia siempre a cargo de la misma familia.
Ana Romero
El capítulo se adentra en la finca gaditana de Las Cobatillas donde se crían los característicos ejemplares de capa cárdena de la divisa de Ana Romero. Su ganadero Lucas Carrasco desvelará los secretos del manejo de las reses bravas.
Puerto de San Lorenzo
Un recorrido ganadero en profundidad a través del conocimiento y la pasión, de la experiencia y la ilusión.
Fuente Ymbro
Paisaje Herrado fija la mirada del aficionado sobre una especie en peligro de extinción: el ganadero. Recorremos las más de quinientas mil hectáreas que componen el campo bravo español para acercarnos a las principales ganaderías de nuestro país.
Galache
Galache. Un recorrido ganadero en profundidad a través del conocimiento y la pasión, de la experiencia y la ilusión.
El Pilar
Paisaje Herrado fija la mirada del aficionado sobre una especie en peligro de extinción: el ganadero. Recorremos las más de quinientas mil hectáreas que componen el campo bravo español para acercarnos a las principales ganaderías de nuestro país.
Barcial
Paisaje Herrado fija la mirada del aficionado sobre una especie en peligro de extinción: el ganadero. Recorremos las más de quinientas mil hectáreas que componen el campo bravo español para acercarnos a las principales ganaderías de nuestro país.
Castillejo de Huebra
Capítulo que se desarrolla en la finca "Agustínez", en la localidad salmantina de San Muñoz con sus criadores de bravo al frente acompañado en esta ocasión por el matador de toros José Ignacio Sánchez y el joven Ignacio Olmos.
Marqués de Albaserrada
Paisaje Herrado fija la mirada del aficionado sobre una especie en peligro de extinción: el ganadero. Recorremos las más de quinientas mil hectáreas que componen el campo bravo español para acercarnos a las principales ganaderías de nuestro país.
Hermanos Sampedro
Por las Rutas del Toro: Hermanos Sampedro
PROGRAMAS
Ver todo
Escuela de Málaga
Presentado por el torero Eduardo Dávila Miura, el programa visita las diez escuelas taurinas más relevantes y refleja el esfuerzo y sacrificio que realizan los jóvenes que quieren dedicar su vida al mundo del toro
Escuela de Salamanca
Presentado por el torero Eduardo Dávila Miura podrás conocer el esfuerzo y sacrificio que realizan los jóvenes charros que quieren dedicar su vida al mundo del toro, en Salamanca. De la mano del maestro Juan Diego, los chicos conocerán y practicarán una nueva suerte del toreo.
El arte extremo
Programa-debate presentado por Rubén Amón que reúne al matador de toros Luis Francisco Esplá, al periodista y escritor Jorge Hernández y a la fotógrafa Anya Bartels.
En los toros... No hay teatro
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe...
La viabilidad del espectáculo
El programa conducido por David Casas debate la viabilidad del espectáculo de los toros
La música callada y sonora de la tauromaquia
Los rasgos que definen la música; armonía melodía y ritmo , bien pueden aplicarse a la Tauromaquia incluso cuando es silenciosa.
Ontinyent
Ontinyent respira carácter medieval durante todo el año, pero es durante el primer fin de semana de diciembre cuando se conjuga la ofrenda pagana, transformada en toro, con el legendario 'Bou de la Purísima'. Tres días de 'Toro de Cuerda'.
El drama del campo bravo
El Kikirikí, conducido por David Casas, analiza la situación del campo bravo con la colaboración de Antonio Bañuelos, Adolfo Martín, Juan Ignacio Pérez Tabernero, Luis Miguel Parrado y Diego Sánchez de la Cruz
2021, el desafío
El Kikirikí, conducido por David Casas, analiza las prespectivas del nuevo año con Federico Arnás, José Luis Benlloch, Rafael García Garrido , José María Garzón, y Diego Sánchez de la Cruz
Massamagrell
En la localidad valenciana de Massamagrell, en el último sábado de septiembre rindiendo culto a la Virgen del Rosario, se lidian y embolan toros de ganaderías legendarias rindiendo pleitesía a nuestro gran protagonista: el toro.
ESPECIALES
Ver todo
Conexión Ecuador. Episodio 1
Resumen especial Feria de Latacunga 2020 (Ecuador).
Conexión Colombia: 'Cañaveralejo, la plaza de Cali'
Colombia y su temporada taurina se apoya en 4 ferias bien diferentes. Cali, Manizales, Medellín y Bogotá. Cada una de ellas, presenta diferentes maneras de entender una tarde de toros, lo que dota al país colombiano de una gran versatilidad y variedad dentro de su fiesta brava. Lo importante en Colombia pasa fuera y dentro de una plaza de toros, allí la fiesta se vive de manera muy intensa.
Especial Resumen 2020 (Parte 1)
Especial Resumen 2020 (Parte 1)
Especial Resumen 2020 (Parte 2)
Especial Resumen 2020 (Parte 2)
El autor y su personaje: Muriel Feiner
El autor y su personaje: Muriel Feiner
J.C. Arévalo y Armillita
Periodistas, escritores o fotógrafos analizan en Toros TV algunas de sus obras, centradas en el mundo de los toros.
La tauromaquia del siglo XX: Belmonte
Documental acerca del "Pasmo de Triana", uno de los que revolucionó el toreo. La mitad de los aficionados eran fieles seguidores de Belmonte, la otra de "Joselito el Gallo". Infinidad de anécdotas de la vida de este genio dentro y fuera de los ruedos.
El autor y su personaje: Carlos Abella y Luis Miguel Dominguín
El autor y su personaje: Carlos Abella y Luis Miguel Dominguín
Desmayo: Aparicio
Toros TV se acerca a algunas de las faenas imprescindibles emitidas a lo largo de la historia del canal y propone una original reinterpretación de las mismas. En la propuesta, las mejores imágenes de aquellas tardes y la opinión de los protagonistas.
Tauromaquias universales
Reportaje que ofrece al espectador una visión global de la cultura taurina, desde el Paleolítico hasta la actualidad, es decir, la relación del toro y el hombre desde la Prehistoria hasta nuestros días.
LOS MÁS VISTOS
Toros de Jandilla para Juan José Padilla, Cayetano, Roca Rey (13/07/2018)
Toros de Jandilla para Juan José Padilla, que regresa a Pamplona en el año de su despedida de los ruedos; Cayetano, quien vuelve a pisar el ruedo pamplonés tras su exitoso debut en esta plaza en 2017; y Roca Rey, en su último compromiso en este abono.
Toros de Luis Algarra y Juan Pedro Domecq para Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo (30/08/2020)
Linares (Jaén). Toros de Luis Algarra y Juan Pedro Domecq para Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo (30/08/2020)
Toros de Garcigrande, Hernández/Ponce, Juli, Talavante (16/04/2018)
Cartel de figuras para una tarde de gran interés. Ponce, que sigue cosechando éxitos en todas las ferias, llega a Sevilla. 'El Juli', ausente en Fallas, regresa a la Feria de Abril. Y Talavante vuelve a una plaza en la que se le espera con gran interés.
Toros de Montalvo / Ginés Marín, Luis David y Pablo Aguado (18/05/2019)
Abre la tarde Ginés Marín que se enfrenta al primero de los tres compromisos de esta Feria. Regresa Luis David que cortó una oreja el año pasado. Cierra la terna Pablo Aguado.
Toros de Giménez Indarte para Joselito, Finito de Córdoba y Pedrito de Portugal (15/05/96)
Feria de San Isidro. Toros de Giménez Indarte para Joselito, Finito de Córdoba y Pedrito de Portugal.
Toros de Miura para Manuel Escribano, Daniel Luque y Pepe Moral (22/08/2020)
Toros de Miura para Manuel Escribano, Daniel Luque y Pepe Moral (22/08/2020)
Toros de Domingo Hernández/Garcigrande para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Colombo (30/05/2018)
Toros de Domingo Hernández/Garcigrande para Ponce, que repite con la misma ganadería que le permitió abrir la Puerta Grande en 2017; Castella, que cortó una oreja a un bravo toro de Jandilla y Colombo, que confirma la alternativa en esta tarde.
Toros de Jandilla, Vegahermosa para Morante de la Puebla y Juan Ortega, mano a mano (12/10/2020)
Córdoba. Corrida de la Hispanidad. Toros de Jandilla- Vegahermosa para Morante de la Puebla y Juan Ortega, mano a mano (12/10/2020)
Toros de Victorino Martín para Emilio Justo (07/09/2019)
Emilio de Justo hará un año más el paseíllo en la plaza de toros de Dax. Cortó dos orejas a una corrida de Victorino Martín en 2018 en esta plaza. En 2017, sumó tres trofeos con esta misma ganadería.
Toros de Jaral de Peñas para, El Zapata, A.Ferrera, Morante de la Puebla, El Payo (05/02/2020)
Mucha expectación para el festejo extraordinario que se celebra con motivo del 74º aniversario de la inauguración de la Monumental de México. Entra en el cartel Antonio Ferrera después de salir a hombros hace 10 días tras otra tarde magistral.
Toros de Alcurrucén, Parladé, Adolfo Martín, Victoriano del Río y Domingo Hernández para Antonio Ferrera, en solitario (05/10/2019)
Tarde extraordinaria en la que Antonio Ferrera se encerrará con seis toros como único espada.
Toros de Miura para Sebastián Castella, Octavio Chacón y Pepe Moral (12/05/2019)
Es habitual que ponga el broche a la Feria la ganadería de Miura. Sebastián Castella ha querido anunciarse con esta legendaria divisa. Completan cartel Octavio Chacón y Pepe Moral.
Tauromaquias universales
Reportaje que ofrece al espectador una visión global de la cultura taurina, desde el Paleolítico hasta la actualidad, es decir, la relación del toro y el hombre desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Corrida Goyesca, Arles. Toros de Victoriano del Río / Juan Bautista, Sebastián Castella y José María Manzanares (08/09/2018)
Toros de Victoriano del Río para Juan Bautista, Sebastián Castella y José María Manzanares.
Corrida Picassiana. Ponce/Conde (17/08/2017)
Corrida Picassiana especial con toros de diferentes ganaderías: Daniel Ruiz Yagüe, Juan Pedro Domecq y Albarreal. Un mano a mano entre Enrique Ponce y Javier Conde enriquecido con el espectáculo artístico y musical 'Crisol by Enrique Ponce'.
This content is not allowed in your country. We apologize for the inconveniences11111