Vídeo
TV Directo
Eventos
Buscar
ACCEDER
This content is not allowed in your country. We apologize for the inconveniences
×
PROGRAMAS
Los toreros por dentro
El psicólogo José Carlos Jaenes, el matador de toros Víctor Puerto y los licenciados en Ciencias del Deporte José Lorente y Víctor Zafrilla debatirán sobre la enigmática figura de los toreros. La presión física y mental a la que están sometidos, su capaci
El futuro de las novilladas
Nuevo programa presentado por David Casas con un debate acerca de una de las mayores preocupaciones que inquietan al sector taurino. Cristina Sánchez, Marco Antonio Hierro, Joaquín Domínguez y Fernando Bautista hablarán sobre el futuro de las novilladas.
La memoria de nuestros abuelos
Aprendemos del toreo a través de la memoria de Antonio Álvarez, Vicente Bort y Concha Fernández, tres abuelos que compartirán en esta entrañable charla numerosas anécdotas, vivencias y recuerdos taurinos plagados de sabiduría.
Hablan nuestros nietos: el porvenir de la Tauromaquia
Los jóvenes Sofía Sánchez, Juan De Dios Colmenero y Eduardo Ruis de Velasco hablan de toros junto a Rubén Amón. En calidad de nietos, exponen de dónde procede su afición por el mundo del toro y las vivencias taurinas que han experimentado junto a sus abuelos y progenitores.
La corrida del Siglo
El programa recuerda la magnifica corrida de los toros de Victorino Martín en Las Ventas (01/06/1982) en el 40 aniversario de su celebración. Participan Victorino Martín, Luis Francisco Esplá, Alfredo Relaño y Rubén Amón.
El tabú de la muerte
Programa debate presentado por Rubén Amón que reúne en el desolladero de Las Ventas a François Zumbiehl, catedrático de Letras Clásicas y doctor en Antropología, al escritor Antonio Pradel y a la historiadora Araceli Guillaume-Alonso.
¿Hay un apagón mediático para la tauromaquia?
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe. Debate que pone sobre la mesa las diferentes claves para responder a la pregunta de si existe un apagón mediático p
¿Madrid o Sevilla?
La tauromaquia española tiene dos ejes que identifican otras tantas idiosincrasias: el yin y el yang; Sevilla y Madrid; La Maestranza y Las Ventas; la estética y la ortodoxia; el albero y el ladrillo; el Guadalquivir y la M30; el campo y la ciudad.
El ejemplo francés
Francia continúa firme en su empeño por proteger la tauromaquia desde el punto de vista del bienestar animal y de la protección de menores.
Francia, a la vanguardia del toreo
Juan José Padilla hace balance de sus 25 temporadas como matador de toros tras anunciar que el 2018 será su último año en activo. Además, analizamos con los mejores expertos la temporada y el momento actual de la tauromaquia francesa.
Chicuelo, eslabón del toreo moderno
El periodista José Carlos Arévalo, los escritores José Morente y Domingo Delgado de la Cámara, y Manuel Jiménez 'Chicuelo', nieto del genial torero, glosan la figura de uno de los precursores de la tauromaquia moderna que cambió el ritmo del toreo.
¿Qué es una figura del toreo?
Nadie mejor que una figura del toreo como Roberto Domínguez para profundizar en la categoría de los matadores que han dominado y dominan. ¿Qué los define, cómo se construyen y qué influencia ejercen y ejercieron?
El héroe
Contamos con Karina Sainz, el escritor Gerardo Cornejo y Verónica de Haro para debatir sobre el torero que en estos tiempos representa el arquetipo del héroe clásico en la predisposición al gesto extremo de la muerte.
Por siempre Yiyo
Debate protagonizado por Alfonso Santiago, Juan Bellido 'Chocolate', Máximo Pérez y Julián Maestro para recordar la figura de José Cubero 'Yiyo'. Un torero cuya ascendente proyección truncó el destino a sus 21 años, cuando perdió la vida en la plaza, en l
Gastronomía
Nuevo debate en el espacio que modera Rubén Amón. En este caso, hablarán sobre gastronomía el magistrado Andrés Sánchez Magro, el editor y empresario Andrés Rodríguez y el enólogo Álvaro Palacios.
Toros y arquitectura
Los arquitectos Rubén Picado, María José de Blas y Carlos Asensio debaten sobre la relación que existe entre la arquitectura y los toros.
El tabú de la homosexualidad
Une nouvelle édition de
Propiedad intelectual
El abogado y matador de toros Hugo de Patrocinio, la actriz y dramaturga Carlota Ferrer y el periodista Juan Diego Madueño protagonizan un debate sobre propiedad intelectual.
La España vaciada
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
Pamplona
Los míticos encierros pamplonicas, historia y actualidad, a través de los testimonios de estudiosos, vecinos y participantes.
Miura, la leyenda sigue viva
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
El tercio de varas
El matador de toros Cayetano visita el Patio de Entrevistas para analizar su temporada número 13 como matador de toros. Además, en la mesa debate 'el tercio de varas', con el ganadero Adolfo Martín, el picador Gabín Rehabi, el veterinario Julio Fernández
La injerencia política
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe.
¿Es la tauromaquia una cultura viable?
Los toros son un acontecimiento cultural, un fenómeno estético, un arte extremo. Pero esta idiosincrasia no le garantiza la supervivencia, ni siquiera siendo el segundo espectáculo de masas.
Manolete. El genio cumple un siglo
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
Toros y Cine: El desencuentro
Este episodio aborda las interesantes relaciones entre el toro y el cine. Debate moderado por Rubén Amón junto al director Manuel Gutiérrez Aragón, el productor Félix Tussel y la periodista Elena Sánchez.
¿Francia o España?
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe.
¿El Toro - Toro o el toro comercial? (El toro-toro o el toro comercial?)
Los aficionados a los toros nos hemos autoimpuesto un régimen cainita: de Joselito o de Belmonte; de Ordóñez o de Luis Miguel; de Madrid o de Sevilla, y no escapa el bipartidismo al debate del toro. ¿El toro comercial o el toro toro?
¿Se cría el toro más bravo de la historia?
¿Se cría el toro más bravo de la historia? El plató de El Kikirikí sirve de debate para analizar al toro bravo y su evolución en los últimos años.
Libertad de expresión
Programa debate presentado por Rubén Amón que reúne al director de cine Agustín Díaz Yanes y a los periodistas David Gistau y Edu Galán para hablar sobre la libertad de expresión.
1
2
3
4