Vídeo
TV Directo
Eventos
Buscar
ACCEDER
This content is not allowed in your country. We apologize for the inconveniences
×
PROGRAMAS
Morante, un torero de época.
Morante de la Puebla, además de un torero único, es considerado por muchos profesionales y aficionados el torero artista más completo de todos los tiempos. Análisis en profundidad acerca de su figura con el jurista Joaquín Moeckel, el arquitecto y flamencólogo José Morente y el periodista Juan Carlos Gil.
Escuela de Valencia
Los toros, las Fallas y los festejos de recortes componen tres elementos básicos de la cultura popular valenciana. Recorremos esos tres universos artísticos de la mano de los alumnos de la Escuela Taurina de Valencia, con la participación de una figura del toreo como José María Manzanares.
Massamagrell
En la localidad valenciana de Massamagrell, en el último sábado de septiembre rindiendo culto a la Virgen del Rosario, se lidian y embolan toros de ganaderías legendarias rindiendo pleitesía a nuestro gran protagonista: el toro.
Elche de la Sierra
El mundo del toro nos ofrece una serie de características que lo hacen único: cultura, ecología, fiesta, tradición y, sin lugar a dudas, hospitalidad. La sierra de Segura y una de sus localidades, Elche de la Sierra, ponen en valor estas características.
Escuela de Albacete
La Plaza de toros de 'La Chata' acoge el entrenamiento de las jóvenes promesas de la Escuela de Tauromaquia de Albacete, que antes de torear junto al diestro Paco Ureña tendrán la oportunidad de disfrutar de recuerdos y experiencias llenas de sabor taurino con la visita de Marta González. Además, rendimos un homenaje al maestro Dámaso González.
En los toros... no hay teatro
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe. Con la participación de José Manuel Mora, Andrés Sánchez Magro y Jaime de los Santos.
La música callada y sonora de la tauromaquia
Los rasgos que definen la música, armonía, melodía y ritmo, bien pueden aplicarse a la tauromaquia, incluso cuando es silenciosa.
Cuellar (Cuéllar)
Realizamos un recorrido geográfico y emocional por algunos de los festejos populares más significativos de nuestro país. Una pasión, una manera de entender la vida y una forma de vivirla, desde el riesgo y la adrenalina con el toro como protagonista.
Escuela de Badajoz
Te invitamos a conocer a los alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz, de la mano del maestro Luis Reina y con la presencia especial de Miguel Ángel Perera. Tres de los alumnos vivirán una jornada de tentadero en la finca Los Cansaos, propiedad del diestr
La vida breve de Granero
Desolladero se acerca en esta ocasión a la figura de Manuel Granero, torero de breve trayectoria taurina. Presentado por Rubén Amón y la colaboración de José Luis Benlloch, periodista, Salvador Ferrer, periodista, y el doctor Fernando Carbonell.
Azpeitia
Asistir a un festejo popular por las calles de Azpeitia es navegar por uno de los reductos más puros de nuestra tierra. Los aficionados se retan en un cara a cara con las reses puras de la 'estirpe navarra'. No hay San Ignacios sin la Sokamuturra.
Paco Camino, 60 años de alternativa
El Kikirikí, conducido por David Casas, revisa la figura de Paco Camino en sus 60 años de alternativa.
Escuela de Madrid
Una cita con los sueños e ilusiones que albergan en su día a día los alumnos de la Escuela Taurina de Madrid. Compartirán una jornada con los matadores de toros Lucio Sandín y Alberto López Simón, y realizarán una visita especial a la sastrería de Justo A
Hemingway, Pamplona y viceversa
Desolladero aborda la estrecha relación de Hemingway con los encierros y los toros en Pamplona. Con la participación de Jorge Hernández, Fernando Hualde y Miguel Izu, junto con Ruben Amón
La voz del aficionado
Nuevo programa, conducido por David Casas, con la participación de Domingo Delgado de la Cámara, Andrés de Miguel, Ignacio Moreno de Terry, Agustín Colomar y Diego Sánchez de la Cruz
Ampuero
Realizamos un recorrido geográfico y emocional por algunos de los festejos populares más significativos de nuestro país. Una pasión, una manera de entender la vida y una forma de vivirla, desde el riesgo y la adrenalina, con el toro como protagonista.
La cosecha del 72
Recordatorio de tres grandes maestros en el cincuentenario de sus alternativas: El Niño de la Capea, Julio Robles y Roberto Domínguez. Con la participación de los periodistas Alfonso Santiago y Máximo Pérez y la escritora Covadonga Saiz Bernuy
Almazora (Almassora)
La localidad castellonense de Almazora celebra sus fiestas en torno al toro con el apoyo de sus 78 peñas taurinas, una de ellas formada únicamente por mujeres. Es uno de los pueblos referencia del
El Legado del Rey (1ª parte)
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
El Legado del Rey (2ª parte)
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
Dossier Toros: El toro, rey de la calle
La plaza de toros de Valencia ha vuelto a celebrar un festejo popular tras la pandemia. Se trata del primer campeonato europeo de recortes con toros de diferentes encastes. Volvió la actividad tras el parón obligado que frenó en seco los “bous al carrer”, que siempre han supuesto un gran sustento para los ganaderos de bravo. El festejo popular es mucho más de lo que se ve y familias enteras viven la pasión por el toro con absoluta entrega y devoción.
Amposta
Amposta
Conexión Colombia: 'Cañaveralejo, la plaza de Cali'
Colombia y su temporada taurina se apoya en 4 ferias bien diferentes: Cali, Manizales, Medellín y Bogotá. Cada una de ellas presenta diferentes maneras de entender una tarde de toros, lo que dota al país colombiano de una gran versatilidad y variedad dent
El arte de torear en el espejo del arte
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe. Con la participación de Luis Francisco Esplá, Pilar Albarracín y José Puente Jerez.
Conexión Ecuador: Añorado Quito
Un nuevo episodio de nuestro recorrido taurino por Ecuador y Quito en concreto.
Falces
Capítulo que se centra en el suroeste de Navarra, en la localidad de Falces, donde está documentado que desde 1752 se celebra 'El encierro del Pilón de Falces'. Tiene la particularidad orográfica que transcurre en una puesta en escena única.
Lliria
A través de los testimonios de sus vecinos, recortadores y una docena de peñas taurinas de Lliria, el capítulo se adentra en esta localidad valenciana que, año tras año, se va consolidando como una de las más importantes de la región.
Aficionados Prácticos
El programa muestra la Unión de Aficionados Prácticos Colombianos, fundada con el fin de dar salida al campo bravo y, al mismo tiempo, no dejar morir la profunda afición que llevan dentro.
Pepín Martín-Vázquez, la gracia y el poder
El programa moderado por Rubén Amón se acerca a la figura del maestro Pepín Martín-Vázquez. Contará con invitados como: José González Barba, ingeniero y aficionado, Manolo Chicuelo, extorero y Álvaro Rodríguez del Moral, historiador taurino.
Escuela taurina, escuela de vida
Presentado por David Casas, se aborda la situación de las escuelas taurinas con la presencia de profesionales de notoria experiencia en el día a día y entorno que las rodea. El matador de toros Eduardo Dávila Miura, junto al también diestro y director art
1
2
3
4