Vídeo
TV Directo
Eventos
Buscar
ACCEDER
This content is not allowed in your country. We apologize for the inconveniences
×
PROGRAMAS
La memoria de nuestros abuelos
Aprendemos del toreo a través de la memoria de Antonio Álvarez, Vicente Bort y Concha Fernández, tres abuelos que compartirán en esta entrañable charla numerosas anécdotas, vivencias y recuerdos taurinos plagados de sabiduría.
Hablan nuestros nietos: el porvenir de la Tauromaquia
Los jóvenes Sofía Sánchez, Juan De Dios Colmenero y Eduardo Ruis de Velasco hablan de toros junto a Rubén Amón. En calidad de nietos, exponen de dónde procede su afición por el mundo del toro y las vivencias taurinas que han experimentado junto a sus abuelos y progenitores.
Escuela de Guadalajara
Escuela de Guadalajara
Falces
Capítulo que se centra en el suroeste de Navarra, en la localidad de Falces, donde está documentado que desde 1752 se celebra 'El encierro del Pilón de Falces'. Tiene la particularidad orográfica que transcurre en una puesta en escena única.
Dossier Toros: El toro, rey de la calle
La plaza de toros de Valencia ha vuelto a celebrar un festejo popular tras la pandemia. Se trata del primer campeonato europeo de recortes con toros de diferentes encastes. Volvió la actividad tras el parón obligado que frenó en seco los “bous al carrer”, que siempre han supuesto un gran sustento para los ganaderos de bravo. El festejo popular es mucho más de lo que se ve y familias enteras viven la pasión por el toro con absoluta entrega y devoción.
S.O.S, el Campo Bravo
Los criadores del toro bravo cada vez encuentran menos plazas en las que lidiar sus ejemplares. La situación ahoga cada vez más a los ganaderos que luchan más con el corazón que con la cabeza para salvar al eje fundamental de la fiesta: el toro. En esta entrega, serán protagonistas los ganaderos de Montalvo, Cuadri y La Quinta.
Escuela de Málaga
Presentado por el torero Eduardo Dávila Miura, el programa visita las diez escuelas taurinas más relevantes y refleja el esfuerzo y sacrificio que realizan los jóvenes que quieren dedicar su vida al mundo del toro. La escuela provincial de Tauromaquia de
La España vaciada
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
De frente y al estribo: El toreo a caballo
De la mano de Rafael Peralta y Diego Ventura profundizamos en los inicios y la selección del caballo para el rejoneo. Descubrimos el origen del caballo Lusitano, animal que desciende del Cartujano, una raza única que se conserva en el Hierro del Bocado en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Ontinyent
Ontinyent respira carácter medieval durante todo el año, pero es durante el primer fin de semana de diciembre cuando se conjuga la ofrenda pagana, transformada en toro, con el legendario 'Bou de la Purísima'. Tres días de 'Toro de Cuerda'.
Azpeitia
Asistir a un festejo popular por las calles de Azpeitia es navegar por uno de los reductos más puros de nuestra tierra. Los aficionados se retan en un cara a cara con las reses puras de la 'estirpe navarra'. No hay San Ignacios sin la Sokamuturra.
La vida breve de Granero
Desolladero se acerca en esta ocasión a la figura de Manuel Granero, torero de breve trayectoria taurina. Presentado por Rubén Amón y la colaboración de José Luis Benlloch, periodista, Salvador Ferrer, periodista, y el doctor Fernando Carbonell.
Pepe Luis Vázquez: Un siglo, una escuela
Los periodistas Álvaro Acevedo y Pepe Luis Vázquez; y el ensayista François Zumbiehl, hablan de la figura del maestro Pepe Luis Vázquez.
Miura, la leyenda sigue viva
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
¿El toreo de arte o el toreo de valor?
El aforismo se le atribuye a 'Cagancho': 'De Despeñaperros para arriba, se trabaja; de Despeñaperros para abajo, se torea'. Y sirva la sentencia para redundar en un auténtico falso debate: ¿El torero de arte o el torero de valor?
La injerencia política
Espacio de debate moderado por Rubén Amón para hablar a tumba abierta de libertad, arte extremo, ética y estética o del concepto del héroe.
¿Es la tauromaquia una cultura viable?
Los toros son un acontecimiento cultural, un fenómeno estético, un arte extremo. Pero esta idiosincrasia no le garantiza la supervivencia, ni siquiera siendo el segundo espectáculo de masas.
La música callada y sonora de la tauromaquia
Los rasgos que definen la música, armonía, melodía y ritmo, bien pueden aplicarse a la tauromaquia, incluso cuando es silenciosa.
Los toreros por dentro
El psicólogo José Carlos Jaenes, el matador de toros Víctor Puerto y los licenciados en Ciencias del Deporte José Lorente y Víctor Zafrilla debatirán sobre la enigmática figura de los toreros. La presión física y mental a la que están sometidos, su capaci
Manolete. El genio cumple un siglo
El Kikirikí, conducido por David Casas, vuelve a la parrilla con un tema que despertará el interés del aficionado.
Propiedad intelectual
El abogado y matador de toros Hugo de Patrocinio, la actriz y dramaturga Carlota Ferrer y el periodista Juan Diego Madueño protagonizan un debate sobre propiedad intelectual.
De frente y al estribo. El adiestramiento y Andrés Romero
El entrenamiento diario, las diferentes suertes del toreo a caballo y la primera toma de contacto del caballo con el toro, de la mano de Andrés Romero.
Toros y arquitectura
Los arquitectos Rubén Picado, María José de Blas y Carlos Asensio debaten sobre la relación que existe entre la arquitectura y los toros.
Toros y Cine: El desencuentro
Este episodio aborda las interesantes relaciones entre el toro y el cine. Debate moderado por Rubén Amón junto al director Manuel Gutiérrez Aragón, el productor Félix Tussel y la periodista Elena Sánchez.
Pamplona
Los míticos encierros pamplonicas, historia y actualidad, a través de los testimonios de estudiosos, vecinos y participantes.
Antonio Bienvenida o la eternidad
El programa moderado por Rubén Amón se acerca a la figura del maestro Antonio Bienvenida con motivo del centenario de su nacimiento. Contará como invitados con los periodistas Gonzalo Bienvenida y Miguel Ángel Aguilar y el escritor Felipe Garrigues.
Pepín Martín-Vázquez, la gracia y el poder
El programa moderado por Rubén Amón se acerca a la figura del maestro Pepín Martín-Vázquez. Contará con invitados como: José González Barba, ingeniero y aficionado, Manolo Chicuelo, extorero y Álvaro Rodríguez del Moral, historiador taurino.
Chicuelo, eslabón del toreo moderno
El periodista José Carlos Arévalo, los escritores José Morente y Domingo Delgado de la Cámara, y Manuel Jiménez 'Chicuelo', nieto del genial torero, glosan la figura de uno de los precursores de la tauromaquia moderna que cambió el ritmo del toreo.
El malentendido ecológico
A debate en 'El Desolladero' el malentendido ecológico con Rubén Amón, el ganadero Carlos Núñez, la periodista Vanesa Santos y la veterinaria Paulina Eusebi.
La corrida del Siglo
El programa recuerda la magnifica corrida de los toros de Victorino Martín en Las Ventas (01/06/1982) en el 40 aniversario de su celebración. Participan Victorino Martín, Luis Francisco Esplá, Alfredo Relaño y Rubén Amón.
1
2
3
4