Vídeo
TV Directo
Eventos
Buscar
ACCEDER
This content is not allowed in your country. We apologize for the inconveniences
×
TOREROS
El Rafi
Conoce a Raphaël Raucoule 'El Rafi', el joven novillero de Nîmes que reflexionará sobre la tauromaquia y su futuro tras la pandemia.
Álvaro Lorenzo
Sin relación familiar con los toros, Álvaro Lorenzo se declara torero por vocación. Adolescente tradicional, creyente y amante de la caza. Reconoce que llora en soledad, que su punto de apoyo es su madre pero que se crece ante las adversidades.
Ordóñez, del hotel a la plaza
Ángel Teruel. Sevilla, Madrid.
El castizo diestro madrileño del barrio de Embajadores mostró su elegancia y naturalidad en ruedos tan importantes como los de la Maestranza o Las Ventas.
Rafael Serna
Te acercamos a Rafael Serna, un joven torero cuya personalidad te sorprenderá.
Diego Puerta. 25/05/67. Madrid
El matador de toros Diego Puerta, apodado 'Diego Valor', fue uno de los toreros más castigados del escalafón y a su vez, sin duda, el más valiente.
López Chaves
Domingo López-Chaves, torero de Ledesma que cumple 20 años de alternativa, nos abre las puertas de su casa para conocer a Mingo, el hombre querido por todo su pueblo y la afición más torista. El salmantino afronta un año crucial en su vida con ilusión.
Javier Cortés
Programa que incluye las faenas más destacadas de un matador de toros a lo largo de toda su carrera
Rafael de Paula
Rafael de Paula
Paquirri (Madrid)
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Daniel Luque
Descubre la personalidad de un matador de toros que atraviesa uno de los mejores momentos de su vida profesional: Daniel Luque. En este capítulo podrás conocer de su mano las sensaciones e inquietudes de un torero en plena sazón.
Fortes
En Primera Persona: Fortes
César Girón. Madrid.
César Girón actuó como matador de toros en Las Ventas por primera vez en la década de los 50 aunque la alternativa la tomó en Barcelona.
Curro Romero
Curro Romero
Manolo Vázquez
Manolo Vázquez
Emilio de Justo
El matador de toros Emilio de Justo visita el Patio de Entrevistas para analizar una gran temporada en la que se ha consolidado como uno de los valores más sólidos del escalafón.
Manolete
Manolete
Silencio, se torea: Rafael Ortega. Tentadero (1989)
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Silencio, se torea: Ordóñez (1967)
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Antonio Chenel 'Antoñete' (Las Ventas)
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Palomo Linares. Valencia
Palomo Linares. Valencia.
Rafael de Paula
Rafael de Paula
Ginés Marín
El matador de toros Ginés Marín visita El Patio de Entrevistas para hablar de una temporada que arrancaba el 8 de marzo en la feria de Olivenza.
Ostos, Bernadó y Falcón (1971, Madrid)
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Pablo Aguado
El matador de toros Pablo Aguado, la gran sensación de la temporada 2019, se sienta en el Patio de Entrevistas para analizar un año en el que su tauromaquia ha puesto de acuerdo a todos los aficionados.
Pablo Aguado
Sevillano pero residente en Sanlúcar de Barrameda, Pablo Aguado comenzó su trayectoria en el mundo del toro con 24 años. Habla con la misma firmeza y seriedad con la que torea, reflejando la juventud y la alegría que le caracterizan fuera de la plaza.
Silencio, se torea: Miguelín y Manolo Martínez. Málaga
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Antonio Ordoñez. Goyesca Ronda.
Antonio Ordóñez, figura del toreo, siempre intentó marcar en la corrida goyesca de Ronda uno de los días señalados en el calendario taurino.
José Fuentes. Barcelona, 24/07/68
La historia de la tauromaquia en el siglo XX a través de imágenes insólitas de distintas plazas y sucesivos toreros desde la década de los 40 hasta los años 80.
Colombo, el torero andino
La entrevista más personal del matador de toros local, Colombo con Javier Bocanegra
1
2
3